Usted está aquí
Utilidad de las dosis biológicas séricas y de los estudios de imagen en el diagnóstico y la predicción de las afectaciones hepáticas en la fibrosis quística.
El objeto de esta comunicación está relacionado con los marcadores de seguimiento de la evolución de las lesiones hepáticas relacionadas con la fibrosis quística y la forma de predecir su aparición.
La elevación de enzimas hepáticas (gamma-GT y transaminasas) es conocida como un factor predictivo de lesiones hepáticas. El índice de plaquetas, cuando es inferior a 150 x 109/l, debe hacer sospechar igualmente lesiones hepáticas y es un buen marcador de seguimiento de estas lesiones. Finalmente, el aumento de la puntuación APRI, relación de concentración entre ASAT/plaquetas, está asociada a la existencia de una fibrosis hepática corroborada en la biopsia.
La medida de la rigidez del hígado puede discriminar los diferentes tipos de lesiones hepáticas y la repetición de las medidas permite llevar un seguimiento de su progresión. Las variaciones de elasticidad hepática pueden revelar lesiones precoces, sobre todo cuando existe una hipertensión portal. En la práctica, la elasticidad hepática se mide por Fibroscan. Existen otras técnicas en curso de evaluación, como el estudio de imagen por radiación acústica forzada o la elastografía por resonancia magnética. Los estudios proteómicos del suero en el estudio PUSH todavía no se han probado como elementos predictivos de aparición de lesiones hepáticas en la fibrosis quística, aunque algunos parecen prometedores. Otros marcadores biológicos se encuentran en fase de prueba, como los micro-ARN, testigos importantes de la regulación de los procesos celulares encontrados en las lesiones hepáticas. Su valor predictivo en el desarrollo de lesiones hepáticas se encuentra en evaluación. Por el contrario, la búsqueda de genes modificadores no ha permitido identificar marcadores predictivos de lesiones hepáticas.
En conclusión, solo las anomalías de las enzimas hepáticas, la elastometría hepática y el aspecto ecográfico del hígado se consideran actualmente elementos predictivos de las lesiones hepáticas futuras relacionadas con la fibrosis quística y, por ahora, ningún nuevo marcador hace posible su detección precoz.
Référencia
CONGRES NACFC 2018 - Jueves 18 de octubre de 2018
Hepatopatía por FQ: avances y desafíos
S11.4 Utilización de biomarcadores séricos y estudios de imagen en el diagnóstico de la hipertensión portal en FQ
Ponente: Simon Ling, Hospital for Sick Children, Toronto, Canadá.
Rédacteur —
Bruno Ravoninjatovo
Hôpital Robert Debré
Rue du Général Koenig
51100 Reims
Liens d'intérêts : Participation à des congrès (Teva,), Essai clinique en qualité d’investigateur ou expérimentateur principal, coordonnateur ou responsable scientifique (Vertex, Association Vaincre la Mucoviscidose) .