Usted está aquí
Factores que desencadenan fenotipos de la afectación pulmonar precoz en la fibrosis quística
Las vías respiratorias inferiores contienen un microbioma anómalo en el contexto de la fibrosis quística. Pudo estudiarse a partir de 46 lavados broncoalveolares (LBA) realizados dentro de la cohorte de niños obtenidos de cribado (de 3,5 meses a 5 años) y objeto de seguimiento en la cohorte ARREST-FQ australiana.
Entre 1 y 2 años de edad se produce una transición desde un microbioma basal/normal (enterobacterias, Acinetobacter, Cormamoceda, de baja carga bacteriana) hacia un microbioma en el que predominan bacterias de la flora orofaríngea anaerobia facultativa (Streptococcus, Gemellacae, Porphyromonas, Neisseria, Veillonella, Fusobacteria, Granulicatella, Prevotella, con alta carga bacteriana). Este hecho se asocia con la inducción de una inflamación en el LBA (IL8) y el inicio de la afectación pulmonar.
La transición hacia un microbioma en el que predominan las bacterias asociadas con la fibrosis quística tiene lugar entre 3 y 5 años (Xanthomonas, estafilococos, Moraxella, Haemophilus). Esta transición se relaciona con una progresión de la inflamación y de la afectación estructural (bronquiectasias, grosor de las paredes bronquiales) así como un aumento del inóculo bacteriano.
Los factores desencadenantes de esta evolución dinámica todavía no se conocen bien. Datos recientes resaltan un papel importante del moco. Su carga está aumentada, lo cual se asocia a un microbioma de tipo oral. Su distribución en gel insoluble y permanente iniciaría zonas hipóxicas y necróticas, que activarían la síntesis de IL-1 e iniciarían un fenotipo mucoinflamatorio, a su vez favorable al crecimiento bacteriano anaerobio, a semejanza de lo descrito en ratones β-ENAC. Podría iniciarse al margen de las infecciones.
La heterogeneidad de la distribución es una cuestión no resuelta, posiblemente iniciada en el lóbulo superior derecho, tal vez en relación con anomalías de malformación, infecciones víricas o microaspiraciones repetidas, como sugiere la presencia de sales biliares en el 50% de los LBA de la cohorte AREST-CF.
Referencia
CONGRESO NACFC 2018 - Sábado 20 de octubre de 2018
Desencadenantes externos de enfermedades respiratorias por FQ: instigadores y perpetradores
S01.4 Desencadenantes de fenotipos de enfermedades de las vías respiratorias en niños con fibrosis quística.
Ponente: Stephen Stick
Rédacteur —
Pr Isabelle Sermet-Gaudelus
Hôpital Necker, Paris, France
Service de Pneumologie et Allergologie Pédiatriques
Centre de Ressources et de Compétence de la Mucoviscidose
Institut Necker Enfants Malades/INSERM U1151
Hôpital Necker Enfants Malades, 149 rue de Sèvres, Paris 75743