Usted está aquí
Evolución precoz del microbioma en las vías respiratorias de niño con fibrosis quística
El desarrollo de técnicas de microbiología molecular ha llevado a la identificación del microbioma intestinal y de las vías respiratorias superiores. El microbioma de las vías respiratorias inferiores es menos conocido.
Agrupa 2 grandes comunidades bacterianas: una, que se asemeja al ruido de fondo con baja carga bacteriana; la otra, de mayor carga bacteriana, enriquecida con bacterias comensales de las vías respiratorias superiores, anaerobias y anaerobias facultativas, como Prevotella, Veillonella o Streptococcus (Segal et al., Nature Microbiology 2016). La siembra de las vías inferiores se realiza a partir de las vías respiratorias superiores, por microaspiración, y se compensa con los mecanismos de aclaramiento mucociliar y la respuesta inmunitaria.
Un microbioma de tipo «orofaríngeo» se asocia a una mayor inflamación, caracterizada por el aumento de IL1, IL8, IL17, citocinas proinflamatorias, y del número de polinucleares neutrófilos en el lavado broncoalveolar. La relevancia fisiopatológica de esta observación se confirma por una mayor susceptibilidad a los patógenos en el modelo de neumonía (Shenoy AJRCCM 2017) y una vía de respuesta inmunitaria de tipo IL-17 en el modelo de tuberculosis. Este mecanismo inmunopatológico se debería a la intensa actividad metabólica de las bacterias, con producción de ácidos grasos de cadena corta, como el butirato, que tiene un papel de inmunomodulador. La microbiota de las vías respiratorias inferiores constituye un objetivo terapéutico (Segal thorax 2017).
Referencia
CONGRESO NACFC 2018 - Sábado 20 de octubre de 2018
Desencadenantes externos de enfermedades respiratorias por FQ: instigadores y perpetradores
S01.1 Microaspiración y microbioma en vías respiratorias sanas y enfermas
Ponente: Matthew Wolfgang
Rédacteur —
Pr Isabelle Sermet-Gaudelus
Hôpital Necker, Paris, France
Service de Pneumologie et Allergologie Pédiatriques
Centre de Ressources et de Compétence de la Mucoviscidose
Institut Necker Enfants Malades/INSERM U1151
Hôpital Necker Enfants Malades, 149 rue de Sèvres, Paris 75743