Usted está aquí
Eficacia/toxicidad para los tratamientos de las infecciones por micobacterias no tuberculosas: ¿un equilibrio difícil?
Las infecciones por micobacterias no tuberculosas necesitan un tratamiento prolongado que combina varios antibióticos potencialmente responsables de toxicidad y de interacción farmacológica. El equilibrio entre eficacia y toxicidad y la supervisión de los valores séricos resultan primordiales. El tratamiento de los pacientes con fibrosis quística también debe tener en cuenta las condiciones farmacocinéticas específicas en estos pacientes, como el aclaramiento y los volúmenes de distribución más elevados, una eliminación renal específica y una biodisponibilidad menos buena, que hace necesarias dosis más elevadas. Comorbilidades como la malabsorción, las complicaciones hepáticas y la diabetes también pueden modificar la absorción de los antibióticos.
El empleo de micobacterias que incluyan las dosis utilizadas y la vigilancia de los antibióticos con dosificación se basa en las recomendaciones de la CFF y la ECFS que se extrapolan a partir de pacientes sin fibrosis quística. Para numerosos antibióticos no se conoce la dosis óptima en esta población específica. Este elemento es importante y puede conducir a un tratamiento subóptimo por aplicación de una dosis insuficiente, así como generar problemas de resistencia. Se recomienda vigilar la dosis de aminoglucósidos (amikacina y estreptomicina). Aparte de estos tratamientos, no se recomienda una vigilancia sistemática de la dosis, salvo en caso de fracaso del tratamiento o de interacción farmacológica. En la actualidad, la correlación entre las concentraciones séricas farmacológicas, las dianas farmacodinámicas y los objetivos clínicos del tratamiento no se conocen bien. Las interacciones farmacológicas son también numerosas, debido a la modulación del citocromo P450, sobre todo en caso de tratamiento con rifampicina y moduladores CFTR. Además de la ototoxicidad y la nefrotoxicidad, otros efectos secundarios son prolongación del QT, decoloración cutánea, fotosensibilidad, neuropatía y leucopenia. Muchas de estas toxicidades dependen de la dosis y pueden conducir a reducciones de dosis y, potencialmente, a una pérdida de eficacia del tratamiento.
Referencia
CONGRESO NACFC 2018 - Sábado 20 de octubre de 2018
Cuidados multidisciplinares del paciente con FQ con micobacterias no tuberculosas (asistencial)
S16.3 Equilibrio entre eficacia y toxicidad en los regímenes terapéuticos de micobacterias no tuberculosas
Ponente: Laura Brennan, Pharmacy, Children’s Hospital of Colorado, Aurora
Rédacteur —
Quitterie Reynaud
Centre Hospitalier Lyon-Sud
165 Chemin du Grand Revoyet
69495 Pierre-Bénite
Liens d'intérêts : A venir